000 02268nab a22002777a 4500
001 RESUM-062688
003 EC-BCE
005 20140116204152.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aVelasco, Juan
245 _aPESADILLA NEOLIBERAL
520 _aPara entender la crisis financiera mundial usted debe conocer a Hyman Minsky, quien postuló que la formación y explosión de burbujas financieras es inherente al sistema capitalista, dado que los operadores toman demasiados riesgos en épocas de estabilidad. Paradoja máxima: los mismos apóstoles del libre mercado hicieron fila india para esperar el salvataje del Gobierno americano. Se salvó hace algunos meses el Bear Stearns, pero no el resto del sistema financiero. La crisis mundial -la de verdad, con su rechinar de dientes y su efecto en los precios y la recesión- por fin arribó. Parafraseando a Correa, comenzamos una pesadilla neoliberal. El problema es que esta viene con todo y nadie sabe cuánto va a durar. Nos va a golpear muy fuerte, pues significa una menor demanda mundial, con sus efectos en el volumen de las exportaciones y una caída de los precios de los commodities, particularmente del petróleo, que esta semana se cotizó a su valor más bajo en dos años. La crisis se perfecciona con un dólar con fuerte tendencia al alza, lo que nos haría perder mucha competitividad. Ni el Gobierno, ni la oposición, ni la sociedad parecieran reconocer las amenazas que se ciernen en medio del referendo. La expansión fiscal actual, de carácter electoral, no prevé la posibilidad de que la contracción mundial reduzca significativamente los ingresos de las exportaciones del crudo. Aumentar el tren de gasto público de cara a una época de vacas flacas es peligroso porque surgen dudas si será sostenible en el corto plazo. Lo peor de esta pesadilla es la terrible ayuda que se le da desde nuestro patriótico despertar.
650 _aCRISIS
650 _aINSTITUCIONES FINANCIERAS
650 _aCONSECUENCIAS ECONOMICAS
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aESTADOS UNIDOS
650 _aCRISIS
650 _a03
651 _aEC
651 _aUS
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g18 sep. 2008, p. A. 5
942 _2z
_cAS
999 _c78751
_d78751