000 01753nab a22002417a 4500
001 RESUM-056534
003 EC-BCE
005 20140116191249.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aArcos, Carlos
245 _aLA UTOPIA DEL ITT
520 _aLa propuesta para dejar el crudo en tierra y salvar la biodiversidad es la mejor propuesta que tiene el Gobierno. Es nueva, audaz, valiente. Por un lado, rompe con lo que ha sido la política de siempre, frente a los recursos naturales: extraerlos hasta agotarlos. Por otro, es una propuesta que apunta a un tipo de intervención distinta en el marco de la creciente preocupación mundial en torno al cambio climático. Finalmente, es una forma de garantizar los derechos de aquellos pueblos para los que la selva es su hábitat. Me gusta mucho ese saborcillo a utopía posible que tiene. Y también las caras largas de aquellos que hacen negocio del petróleo: la burocracia dorada de Petroecuador, los "compañeritos" de los sindicatos petroleros, los bufetes de abogados, los intermediarios de todo tipo y precio, los que viven de los derrames y de la contaminación, los que abren trochas en la selva para sacar la madera, los "dirigentes" de las comunidades indígenas muy bien pagados por las petroleras que compran y venden su identidad y algo más. En el negocio del petróleo existe una fauna compleja de depredadores de diverso tamaño y especialización. Por lo menos en el ITT que se queden sin bocado.
650 _aPETROLEO
650 _aINDUSTRIA PETROLERA POLITICA ENERGETICA
650 _aECUADOR
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aPETROLEO
650 _a08
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g7 jun. 2007, p. A.4
942 _2z
_cAS
999 _c72597
_d72597