000 02050nab a22002417a 4500
001 RESUM-056023
003 EC-BCE
005 20140116191243.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aHoy
245 _aPOBREZA E INDIGENCIA
520 _aLos datos de pobreza e indigencia que presentó el Secretario General de Planificación ofrecen una doble perspectiva del fenómeno. Por un lado, su magnitud: el 12,8 por ciento de los ecuatorianos vive en indigencia (extrema pobreza), con un ingreso de apenas US1,06 al día; mientras que el 38,3 por ciento se ubica dentro del nivel de pobreza, con 1,89 diarios. Esto significa que ese alto porcentaje de ecuatorianos cae dentro de una de las dos categorías, lo cual constituye inaceptable desde una visión igualitaria de la sociedad y los individuos. Los datos también mostraron de manera inequívoca que tanto la pobreza como la indigencia se concentran fundamentalmente en las áreas rurales del país; en el campo el 61,5 por ciento de la población es pobre y el 26,9 por ciento indigente; en las ciudades los niveles son del 24,9 por ciento y 4,8 por ciento. Los datos muestran claramente donde están las prioridades. De otro lado, hay que destacar la reducción de la pobreza e indigencia desde 1999. En ese año los promedios nacionales se encontraban en 20,1 por ciento y 52,2 por ciento, respectivamente. Con los datos últimos se confirma que la indigencia total bajó casi 8 puntos y la pobreza 14 puntos, resultados nada despreciables a pesar de la crisis de gobernabilidad, de las deficientes políticas sociales y de la tan mentada larga noche neoliberal. Los datos presentados por el Gobierno deberían llevarnos tanto a ponderar como mejorar los argumentos y a relativizar algunas verdades manejadas como absolutas.
650 _aPOBREZA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aPOBREZA
650 _a03
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g7 mayo. 2007, p. A. 5
942 _2z
_cAS
999 _c72086
_d72086