000 02084nab a22002537a 4500
001 RESUM-055657
003 EC-BCE
005 20140116191238.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aSamaniego, José
245 _aBUENOS RESULTADOS, PERO...
520 _aLas previsiones económicas de América Latina son las mejores de los últimos 25 años. El crecimiento robusto y sostenido de la demanda mundial por los productos agrícolas, mineros y de energía (petróleo) que produce la región ha influido para que sus economías en conjunto crezcan a una tasa del 5,3 por ciento en 2006 y registren un crecimiento positivo por cuarto año consecutivo. Según un análisis de la publicación trimestral de la consultora económica y financiera Mckinsey, la mayoría de gobiernos de la región ha respondido a estas favorables condiciones externas con políticas económicas internas adecuadas. La estabilidad económica se ha consolidado en la región, la inflación promedio se encuentra en su menor nivel en los últimos 40 años, el endeudamiento externo equivale hoy al 42 por ciento del PIB acumulado de la región y las finanzas públicas están balanceadas. Pero las buenas noticias por el lado del crecimiento y la estabilidad, aún no van acompañadas de resultados positivos en la solución de otros problemas que son estructurales en la región. La desigual distribución del ingreso y la persistencia de amplios sectores de la población que viven en la pobreza; la mala calidad de la educación y la salud y un ambiente poco favorable para la inversión, siguen siendo temas claves que no permiten a la región exponer progresos mayores en su nivel de desarrollo como lo han hecho las economías asiáticas en los últimos 30 años.
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aTASA DE CRECIMIENTO
650 _aPREDICCIONES ECONOMICAS
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _a03
651 _aXL
650 _a2int
773 _tHoy
_dQuito
_g11 abr. 2007, p. A. 4
942 _2z
_cAS
999 _c71720
_d71720