000 02375nab a22002417a 4500
001 RESUM-044118
003 EC-BCE
005 20140107231428.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aBejarano, Jaime
245 _aLA POBREZA HASTA EL 2004
520 _aEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en un informe de fin de año, revela el resultado de una encuesta compilada hasta el mes de noviembre del 2004, en la cual se registra que el 41,4 por ciento de la población urbana ecuatoriana se encuentra dentro de los parámetros de cruda pobreza, en tanto que cerca de 600 000 habitantes citadinos vegetan en el ámbito de la extrema indigencia a escala nacional. Pese a que el sondeo no abarca a las zonas rurales, se advierte que la situación de miseria en estas regiones es peor que en los centros poblados, ya que cada ser humano campesino subsiste con menos de un dólar al día. La palabra "pobreza" denota un fenómeno social que involucra carencias diversas, desde la que afecta a una familia cuyos ingresos no son suficientes para comprar la canasta mínima de alimentos, hasta la que aflige al individuo en razón de su etnia, clase o género, trilogía que le imposibilita integrarse a un medio socio-económico en el cual sí podría satisfacer sus necesidades básicas en un nivel de cierta conformidad. Esa imposibilidad integradora se debe a la escasez de recursos propios, a la falta de acceso a las oportunidades y a prejuicios de cierta gente que dispone de capital, tecnología, empleos bien remunerados, educación productiva o de mentalidad monopolista y discriminadora. Los cómputos del INEC sin embargo exoneran de responsabilidad empobrecedora a la dolarización, no obstante que un estudio de la FAO afirma que la pobreza rural aumenta en los países latinoamericanos como un fenómeno paralelo a la crisis de la deuda externa y a las políticas de ajuste económico ("Pobreza Rural", Roma, 1998). El cambio de unidad monetaria en el Ecuador fue ciertamente un reajuste económico apremiante, fatídico para los más desposeídos.
650 _aPOBREZA
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS
650 _aPOBREZA
650 _a03
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g7 dic. 2004, p. A. 4
942 _2z
_cAS
999 _c58237
_d58237