000 03063nab a22003017a 4500
001 RESUM-043582
003 EC-BCE
005 20140107231421.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aLA PROPIEDAD INTELECTUAL CONVOCA A LOS MINISTROS
520 _aLos andinos y EE.UU. no logran acercar posiciones en la negociación de propiedad intelectual. Por lo menos 14 temas permanecen sin acuerdo. Así lo revela un documento interno de la negociación al que tuvo acceso este Diario. A pesar de que la propuesta de Colombia, Ecuador y Perú sobre el tema de la biodiversidad y conocimientos tradicionales fue incluido en un texto preparado por EE.UU., aún no hay definiciones. La propuesta andina plantea reglas específicas para patentar medicamentos cuya fuente sea el conocimiento ancestral de sus comunidades indígenas. Se propone que antes de que personas interesadas -investigadores- inicien una indagación sobre ciertos métodos utilizados tradicionalmente, obtengan autorización de los involucrados en el tema. Esto es, comunidades indígenas, afroamericanas o de quienes provenga el conocimiento. El texto también propone que quienes hagan uso del saber ancestral especifiquen las fuentes biológicas o genéticas y los productos que se derivan de este conocimiento. Estos temas deberán ser coordinados con las autoridades competentes de cada país. Ayer el vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, dio a conocer su posición sobre el tema. "No nos dejemos distraer con los genéricos, el problema es de ingeniería genética. Debemos defender nuestra biodiversidad que es inmensa, porque allí está el futuro de la conservación de la vida". Otro aspecto inamovible es el relacionado con las patentes. Las exigencias de EE.UU. de dar mayor protección es un tema recurrente en la cita. Su tesis es que no se permita la importación de un producto farmacéutico si no existe el consentimiento previo del propietario de la patente. Este tema está en contraposición con la intención de los andinos. La postura también la comparten los sectores privados. Su principal argumento es que con este tipo de peticiones se atenta contra la seguridad de la salud pública. Otra polémica es la de patentar de plantas, animales y métodos terapéuticos y de diagnóstico. En un inicio, el jefe negociador de Ecuador, Cristian Espinosa, dijo que se evidenció flexibilidad del grupo norteamericano. Pero, de allí, no hubo más pronunciamientos. Incluso, en el comunicado oficial de la ronda, sobre los resultados de la cita, se incluyen comentarios de todas las mesas, a excepción de la de propiedad intelectual.
650 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aPROPIEDAD INTELECTUAL
650 _aECUADOR
650 _aESTADOS UNIDOS
650 _aPERU
650 _aCOLOMBIA
650 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
650 _a09
651 _aEC
651 _aUS
651 _aPE
651 _aCO
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g28 oct. 2004, p. B. 2
942 _2z
_cAS
999 _c57701
_d57701