000 02554nab a22002657a 4500
001 RESUM-042126
003 EC-BCE
005 20140107231404.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aBaquerizo, Carlos
245 _aEL TLC Y LA CONSTRUCCION
520 _aPara la construcción, la suscripción del TLC será un reto que la obligará a fortalecerse internamente y a buscar la asociación de empresas constructoras ecuatorianas, con otras principalmente de los países vecinos, para vencer las absurdas y torpes disposiciones impositivas de los concursos y licitaciones del sector público, esto es, de tener experiencia en obras similares aun no realizadas en nuestro País, lo que a veces parece que ya existiera un precandidato de algún País amigo. La asociación, dará una mejor y mas amplia oportunidad de participación a los profesionales y empresas nacionales en los concursos que se realicen dentro del territorio ecuatoriano, lo que permitirá obtener una directa participación profesional, permitiendo un real y efectivo intercambio de tecnología como contratistas y no como simples sub-contratistas arrimados a las empresas extranjeras. La construcción ecuatoriana no está en condiciones de exportar procesos constructivos, pero si tiene suficiente capacidad y puede competir en la realización de procesos pre- fabricados como se realizaron esporádicamente en la oportunidad de los años de 1970 al 1990 en que existió una constante programación y construcción de viviendas, amparados en el financiamiento hipotecario, sin embargo es necesario recordar, que siendo la construcción una gran generadora de mano de obra no calificada es necesario pensar primero en el factor social que se beneficia con el sistema de construcción tradicional, por su generación de empleo. Bajo las circunstancias de que es un hecho de que se suscribirá el TLC, es necesario prepararse y unir esfuerzos para lograr la capacidad económica y técnica que permita a la construcción de nuestro País competir libremente, sin restricciones ni condiciones absurdas de supuestos tecnológicos primer mundistas, para lograr por capacidad lo que no se ha podido lograr por condiciones.
650 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aECUADOR
650 _aESTADOS UNIDOS
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
650 _a09
651 _aEC
651 _aUS
650 _a1nac
773 _tEl Telégrafo
_dGuayaquil
_g15 jul. 2004, p. A. 4
942 _2z
_cAS
999 _c56245
_d56245