000 01820nab a22002897a 4500
001 RESUM-041084
003 EC-BCE
005 20140107231350.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aMassuh, Darwin
245 _aEL DILEMA DE LA PLATA DEL AFILIADO
520 _aBuena parte de toda una generación de trabajadores debe haber experimentado las contrapuestas consecuencias de una desordenadas política de seguridad social. Así como el irresponsable manejo de las finanzas en las pasadas dos o tres décadas perjudica a 263.000 pensionados y jubilados, en la administración actual de los aportes de los trabajadores se juega el futuro de 1.184.000 afiliados para quienes, la jubilación no tiene que llegar a ser un castigo. A evitar que eso ocurra tiene que apuntar a una política de inversiones del dinero de los aportantes al IESS, sin descuidar, claro, un eficiente manejo de las prestaciones, sobre todo aquellas vinculadas con la salud. El sentido común y un elemental principio económico sugiere diversificar el riesgo para garantizar un mínimo de seguridad de las inversiones. Y, contra ese principio básico se opone una legislación que asigna al IESS la obligatoriedad de invertir en partes equitativas en los sectores público y privado, cuando puede ser más seguro y rentable, colocar más recursos en papeles del Estado que en las empresas privadas. O viceversa.
650 _aINVERSIONES
650 _aRECURSOS FINANCIEROS
650 _aPRESUPUESTO NACIONAL
650 _aINSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
650 _aSEGURIDAD SOCIAL
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aINVERSIONES
650 _aIESS
650 _a11
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tLíderes
_dQuito
_g10 mayo 2004, p. 22
942 _2z
_cAS
999 _c55203
_d55203