000 01982nab a22002897a 4500
001 RESUM-040945
003 EC-BCE
005 20140107231349.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _a300 INSTITUCIONES TIENEN PIPONES
520 _aEl Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sigue a la caza de los burócratas que cobran sueldo sin laborar. Cifras preliminares muestran que al menos 300 instituciones del Estado tienen "pipones" en sus roles. Las listas de pagos incluyen a muertos, migrantes, personas que laboran en varias instituciones, etc. Según el director de Estudios del Banco Central del Ecuador (BCE), Ramiro Galarza, incluso existen personas que laboran en cinco instituciones. Para iniciar la investigación, el MEF solicitó las listas de empleados a cada entidad. Esas nóminas fueron cruzadas con las bases de datos de Migración y del Registro Civil. El primer problema de Economía es que no todas las entidades han enviado la información. El pretexto: la autonomía de las instituciones. Uno de esos casos fue el IESS. El propio ministro de Economía, Mauricio Pozo, no es ajeno a este hecho. El funcionario dijo a EXPRESO el lunes pasado que incluso los entes del Estado que están obligados por Ley a enviar información no lo han realizado. "Por esa razón no se ha podido cerrar el presupuesto del año anterior, por ejemplo". Pero si el problema es la falta de información, Economía tiene listo el remedio: la realización de un censo. El ejercicio no es nuevo en el país. En mayo del 2000 se realizó un censo de maestros.
650 _aBUROCRACIA
650 _aSALARIOS
650 _aSECTOR PUBLICO
650 _aMINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
650 _aBANCO CENTRAL DEL ECUADOR
650 _aEMPLEADOS PUBLICOS
650 _aECUADOR
650 _aBUROCRACIA
650 _aBCE
650 _aMEF
650 _a04
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tExpreso
_dGuayaquil
_g30 abr. 2004, p. 3
942 _2z
_cAS
999 _c55064
_d55064