000 01863nab a22003017a 4500
001 RESUM-040162
003 EC-BCE
005 20140107231340.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aEL EXCEDENTE DEL PRECIO DEL PETROLEO GENERO 294,5 MILLONES
520 _aEl alto precio del crudo que hubo en el 2003 permitió al Fisco cubrir la reducción de los ingresos por una baja en la producción. Eso se desprende de los resultados de la liquidación del Fondo de Estabilización Petrolera (FEP) del 2003. Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece que los buenos precios del crudo permitieron al Estado obtener US 294,5 millones, provenientes del excedente sobre el precio de 18 dólares por barril previsto para el Presupuesto de ese año. Ecuador mantiene dos fondos con los recursos del crudo. Uno es el FEP, que se forma con los ingresos que superan el precio contemplado en el Presupuesto. El otro es el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep), que para este año tendrá US 538 millones. El informe del MEF señala que se registró en la cuenta Provisión del Fondo de Estabilización los US 294,5 millones. La recaudación efectiva de ingresos petroleros para el Presupuesto fue de US 1266 millones (a 18 dólares el barril), por la declinación de la producción de PETROECUADOR.
650 _aPETROLEO
650 _aINGRESOS FISCALES
650 _aPRECIO DEL PETROLEO
650 _aRECURSOS ECONOMICOS
650 _aINDUSTRIA PETROLERA
650 _aPRESUPUESTO NACIONAL
650 _aMINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
650 _aECUADOR
650 _aINGRESOS FISCALES
650 _aPETROECUADOR
650 _a11
651 _aEC
651 _aCO
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g9 mar. 2004, p. B. 1
942 _2z
_cAS
999 _c54281
_d54281