000 01983nab a22002537a 4500
001 RESUM-035832
003 EC-BCE
005 20140107225742.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aCabezas, Rodrigo
245 _aEL SOTE Y EL OCP
520 _aPor informes de prensa se conoce que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) empezará a funcionar a fines de año. Para esa fecha tendremos dos oleoductos con una capacidad de cerca de 800.000 barriles diarios y una producción que está bordeando los 400.000 barriles diarios. Tenemos dos clases de crudo: uno dulce de PETROECUADOR de 28º API y otro amargo de las compañías de 20º API en promedio. No se necesita ser un sabio para decidir qué hacer. Todo el crudo liviano debe transportarse por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el pesado por el OCP. La operación mezcla, esa horrible pesadilla tendrá que terminar para bien del país. Lo único bueno del OCP será que termina la mezcla. El crudo de PETROECUADOR llegará a su destino, el mercado exterior y la Refinería de Esmeraldas sin contaminantes. Hace poco se difundió la noticia de que una de las compañías integrantes del OCP está almacenando su petróleo para la operación del SOTE. Si fuera cierta la noticia, la parte del crudo de PETROECUADOR del Contrato de Participación y del Convenio de Campo Unificado debe ser pagada a PETROECUADOR de inmediato. Para amortizar la inversión del OCP que llega a más de un mil millones de dólares, trabajando a medio gas, la tarifa tiene que ser alta. Pero no tan alta que le impida competir con crudos pesados similares al nuestro. El futuro del precio del petróleo es un enigma.
650 _aPETROLEO
650 _aINDUSTRIA PETROLERA
650 _aSISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO
650 _aOCP S.A.
650 _aECUADOR
650 _aPETROLEO
650 _a08
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g16 mar. 2003, p. A.5
942 _2z
_cAS
999 _c49951
_d49951