000 01880nab a22002777a 4500
001 RESUM-029599
003 EC-BCE
005 20131014192511.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aDíaz, Ernesto
245 _aUNA OPINION SOBRE LA CRISIS DE FILANBANCO
520 _aFilanbanco fue rumbo a su liquidación y futura venta, causando una justa preocupación entre cuentaahorristas, cuentacorrentistas y depositantes a plazo fijo, acerca de si se cumplirán todos los plazos propuestos para la devolución de sus fondos. Esperamos que así sea para la tranquilidad de unas 400.000 personas que estarían, en su condición de clientes, involucradas en transacciones bancarias privadas. La vía tomada y sus experiencias inmediatas, el éxito de toda esta negociación, bien podría abrir la perspectiva para que el Estado se desembarace de todos los bancos a su cargo pasándolos a instituciones privadas, nacionales o extranjeras e ir resolviendo los coletazos del atraco nacional del año 1999 que agravó enormemente la crisis del país. Sin embargo, reconociendo la urgencia de estabilizar el sistema financiero y ponerlo en la ruta del cumplimiento de su papel primordial, el punto neurálgico para salir del entrampamiento en que nos encontramos, reside en la reactivación y desarrollo de todas las actividades productivas, que se inicie una recuperación de puestos de trabajo, además de mejorar la capacidad de demandar de la población para mover las relaciones mercantiles de la sociedad.
650 _aBANCOS
650 _aCRISIS MONETARIA
650 _aFILANBANCO
650 _aRECUPERACION ECONOMICA
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aDEPOSITOS BANCARIOS
650 _aBANCOS
650 _a11
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Telégrafo
_dGuayaquil
_g1 ago. 2001, p. 4
942 _2z
_cAS
999 _c42001
_d42001