000 01116nab a22002177a 4500
001 RESUM-024559
003 EC-BCE
005 20130908154153.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aValle, Enrique
245 _aLA RESTRUCTURA DE PASIVOS
520 _aEn el contenido de la Carta de Intención, presentada al FMI, se pone énfasis en el hecho de que la restructuración de pasivos debe basarse en el acuerdo de las partes. Sin embargo, no es esto lo que trasluce el contenido de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador, que la torna obligatoria. Para evitar una interpretación que conduzca a excesos, debe excluirse de la reprogramación, tanto a los que no la necesitan, porque pueden pagar sus deudas sin problemas, cuanto a aquellos que por su historial y mala calificación, no podrán pagarlas nunca.
650 _aLEGISLACION ECONOMICA FMI CREDITO OPERACIONES BANCARIAS COMENTARIOS EDITORIALES DEUDA PRIVADA ECUADOR
650 _aDEUDA PRIVADA
650 _aFMI
650 _a11
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g16 jun. 2000, p. A. 4
942 _2z
_cAS
999 _c36932
_d36932