000 01565nab a22002057a 4500
001 RESUM-023828
003 EC-BCE
005 20130908154146.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aPozo, Mauricio
245 _aOTRA VEZ
_bGRADUALISMO VS. SHOCK
520 _aAquella discusión del pasado en que los economistas menos 'ortodoxos' pugnaban por políticas de estabilización graduales mientras que aquellos más 'neoclásicos' promocionaban esquemas de ajuste más violentos, se ha vuelto a reanimar a raíz de las decisiones que debe adoptar el Gobierno para la fijación de los precios de los servicios públicos. Podría decirse más bien que la división entre ambas alternativas tiene tonalidades que en buena parte contienen ingredientes subjetivos, lo que, utilizando la terminología económica, encajaría en el campo de las llamadas 'expectativas de los agentes económicos'. Ya en el caso concreto del país, la sugerencia va encaminada a un ajuste de precios que se inicie de inmediato, con un período de aplicación no mayor a los 3 meses y con políticas compensatorias también inmediatas que mitiguen los impactos de este nuevo nivel de precios. Esto puede evitar que se produzca una inercia inflacionaria y contribuiría a una menor resistencia social y política.
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES ECUADOR PRECIOS REGULADOS SERVICIOS PUBLICOS POLITICA DE AJUSTE INFLACION SALARIOS
650 _aPOLITICA DE AJUSTE
650 _a02
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g19 abr. 2000, p. A. 4
942 _2z
_cAS
999 _c36201
_d36201