000 01540nab a22002057a 4500
001 RESUM-022819
003 EC-BCE
005 20130908154136.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aPozo, Mauricio
245 _aLA INFLACION Y LA DOLARIZACION
520 _aUno de los grandes beneficios de la dolarización es la convergencia de tasas de interés y precios a niveles internacionales. Esto quiere decir que el Ecuador podría contar con un crecimiento de los precios cercano al del mercado norteamericano y con tasas de interés en dólares, que si bien no se igualen a las vigentes en los Estados Unidos, sean sustantivamente inferiores a las tasas de interés en sucres. Debe insistirse en que siempre existirá un riesgo país aunque ya no haya el famoso riesgo cambiario. Sin embargo, hay un tema gravitante que puede ser la 'piedra de toque' para que el nuevo esquema brinde los resultados deseados: la política de fijación de precios públicos. Si el tiempo es la variable con la que hay que lidiar, una espera hasta julio de 2000 para proceder a ajustar los precios de la gasolina, el gas, el diésel, entre otros, puede resultar excesiva, inoportuna y desgastante. No veo razones económicas válidas que justifiquen diferir en cinco meses el ajuste de estos precios.
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES INFLACION DOLARIZACION PRECIOS REGULADOS ECUADOR SISTEMAS MONETARIOS
650 _aDOLARIZACION
650 _a11
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g9 feb. 2000, p. A.4
942 _2z
_cAS
999 _c35192
_d35192