000 01648nab a22002057a 4500
001 RESUM-011982
003 EC-BCE
005 20130908152733.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aCevallos, Diego
245 _aAVANCES DEL LIBRE COMERCIO
520 _aPara México, dueño del poder exportador más grande de la región y socio de Canadá y Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), la venta de productos hacia América Latina representa actualmente menos del ocho por ciento de su canasta exportable y las compras de alrededor de cinco por ciento. El acuerdo entre México y Nicaragua, países cuyo intercambio de mercancías ascendió a US64 millones en 1996, cifra que representa para México 0,03 por ciento de su comercio global será suscrito formalmente en noviembre o diciembre y entrará a operar en enero. El secretario de Comercio de México, Herminio Blanco, indicó que el objetivo de su país es acelerar al máximo las negociaciones con América Latina que se realizará en Chile en marzo de 1998 y donde aspira a consolidar la meta de lograr un acuerdo de libre comercio continental en el 2.005. Los convenios que México tiene actualmente (con Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile y Venezuela) le permitieron que entre 1995 y 1996 los intercambios bilaterales se incrementaran entre el 100 y el 243 por ciento, según cifras oficiales.
650 _aMEXICO COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTRAREGIONAL CONVENIOS COMERCIALES
650 _aCONVENIOS COMERCIALES - MEXICO
650 _a09
651 _aMX
650 _a2int
773 _tHoy
_dQuito
_g23 sep. 1997, p. A.4
942 _2z
_cAS
999 _c24355
_d24355