000 01571nab a22002177a 4500
001 RESUM-011799
003 EC-BCE
005 20130908152731.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aREACTIVACION ECONOMICA DIFERIDA A 1999
_bSPURRIER
520 _aEl analista Walter Spurrier señaló que en 1999 recién podría generarse la recuperación de la economía ecuatoriana, porque la política económica del gobierno no apunta a la estabilización económica, sino a la proximidad de las elecciones. Añadió que el gobierno se inclina por el modelo keynesiano de inyectar mucho capital a la economía, de manera que la tendencia es de un crecimiento superficial. Agregó que existen factores adversos para el desarrollo económico, como el fenómeno de El Niño, el convenio de propiedad intelectual y el problema limítrofe. Por otra parte, el presidente de la Junta Monetaria, Danilo Carrera, señaló que el país está afectado por serios problemas políticos, y pidió a los agentes económicos que, al medir los resultados, separen ese aspecto de la economía. Añadió que hay una reactivación por la ejecución de proyectos en áreas estratégicas, lo que se puede ver en el incremento de 33 por ciento en las operaciones de crédito.
650 _aRECUPERACION ECONOMICA CRECIMIENTO ECONOMICO POLITICA ECONOMICA ASPECTOS POLITICOS JUNTA MONETARIA
650 _aECUADOR
650 _aRECUPERACION ECONOMICA
650 _aJM
650 _a03
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Universo
_dGuayaquil
_g4 sep. 1997, p. A.3
942 _2z
_cAS
999 _c24172
_d24172