000 01590nab a22002057a 4500
001 RESUM-010963
003 EC-BCE
005 20130908152721.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aSeib, Gerald F.
245 _aEE.UU., DESENCANTADO CON EL LIBRE COMERCIO
520 _aLos sindicatos presionan en el Congreso, se oponen a mantener el estatus comercial de nación favorecida que tiene China. Y cuando el gobierno de Clinton solicite al Congreso en los próximos meses la autoridad para usar el mecanismo de vía rápida para negociar acuerdos comerciales con otros países, los funcioinarios creen que la respuesta de los trabajadores será, simplemente, una guerra. En el otro lado, los conservadores populistas, con menos apego a la apertura comercial, reemplazan a los conservadores tradicionales en el grupo dirigente republicano. También se alejan de la idea de mantener estatus comercial de China. Los republicanos ofrecerán más apoyo que los demócratas en la legislación comercial vía rápida, un asunto que el presidente Clinton desea ansiosamente para concretar más tratados de libre comercio en América Latina. Pero con sus ráfagas de nacionalismo económico, Patrick Buchanan y Ross Perot han logrado que los republicanos ya no se sacudan al oír las palabras libre comercio.
650 _aESTADOS UNIDOS COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTRAREGIONAL MERCADOS COMUNES
650 _aCOMERCIO INTRAREGIONAL - ESTADOS UNIDOS
650 _a09
651 _aUS
650 _a2int
773 _tEl Comercio, Negocios
_dQuito
_g11 jun. 1997, p. B.5
942 _2z
_cAS
999 _c23336
_d23336