000 01527nab a22002657a 4500
001 RESUM-008951
003 EC-BCE
005 20130908152531.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aFidler, Stephen
700 _aCrawford, Leslie
245 _aWARNING LIGHT FLASHES OVER PESO
520 _aMenos de dos años después de la desastrosa devaluación del peso mexicano, se ha reabierto el debate sobre su valoración. El peso se ha mantenido firme este año al rededor de 7,5 por dólar, pero el superávit de la balanza comercial ha venido cayendo, principalmente por el fuerte incremento de las importaciones. Según muchos economistas, los dos fenómenos están relacionados porque, dado que la inflación mexicana es mucho más alta que la de los Estados Unidos, la estabilidad del peso significa que se ha venido apreciando constantemente frente al dólar, en términos reales. Según Rudiger Dornbusch, profesor de economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el Banco de México, en su obseción de bajar la inflación, mantiene una política monetaria muy rígida, cuando lo adecuado sería propiciar una modesta pero continua depreciación, para mantener la competitividad.
650 _aPOLITICA MONETARIA
650 _aMEXICO
650 _aBALANZA COMERCIAL
650 _aTIPO DE CAMBIO
650 _aINFLACION
650 _aPOLITICA MONETARIA - MEXICO
650 _a11
651 _aMX
650 _a3ext83
773 _tFinancial Times
_dLondres
_g11 oct. 1996, p. 6
942 _2z
_cAS
999 _c21324
_d21324