000 01845nab a22003017a 4500
001 RESUM-008034
003 EC-BCE
005 20130908152515.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aGAS CAUSA FUERTE POLEMICA
520 _aLa mayoría de los sectores productivos y profesionales fueron partidarios de la eliminación del subsidio al gas, pero consideran que se deben aplicar medidas complementarias. Sin embargo, las contradicciones se presentan en el destino que tendrán los US200 millones provenientes del ahorro del subsidio. El presidente del Colegio de Economistas de Guayaquil, Esteban Viteri, es partidario de eliminar el subsidio al gas porque mejorarán los ingresos fiscales y se incrementarán las rentas en el Presupuesto General del Estado. Por su parte, el futuro gerente del Banco del Estado (BEDE), José Salem, ratificó que los US200 millones anuales del ahorro por el subsidio al gas, serán invertidos en programas habitacionales, en los que se financiará el 75 por ciento del valor de la vivienda para la clase pobre del País. Por último la Presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas (CAPIG), Joyce de Ginatta, también coincidió en la vigencia de un subsidio directo para la gente pobre, como medida complementaria ante la eliminación del subsidio al gas doméstico.
650 _aSUBSIDIOS
650 _aGAS PETROLIFERO LICUADO
650 _aCOMBUSTIBLES
650 _aCOLEGIO DE ECONOMISTAS DE GUAYAQUIL
650 _aBANCO DEL ESTADO
650 _aCAMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DEL GUAYAS
650 _aPOLITICA FISCAL
650 _aINGRESOS PUBLICOS ECUADOR
650 _aGAS PETROLIFERO LICUADO
650 _aBEDE
650 _aCAPIG
650 _a08
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Universo
_dGuayaquil
_g31 jul. 1996, p. A.2
942 _2z
_cAS
999 _c20407
_d20407