000 02015nab a22003497a 4500
001 RESUM-006210
003 EC-BCE
005 20130908152452.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aManzano, Daniel
700 _aSánchez del Villar, Enrique
245 _aEL PARO EN EUROPA Y EL PACTO ALEMAN
520 _aEn Europa el saneamiento de las finanzas públicas tiene un obstáculo importante en las elevadas tasas de desempleo. Si bien la reducción de los déficit y del nivel de endeudamiento público pueden ser beneficiosos a mediano plazo, a corto plazo tendrá un efecto negativo sobre el crecimiento y la creación de empleo. Si se retrasan los esfuerzos fiscales para esperar que las economías salgan de la fase actual de desaceleración se corren dos riesgos: a) que las economías no se reactiven a tiempo, minando la voluntad política de enfrentar el problema; y b) que el calendario y los requisitos respecto al nivel del déficit y del endeudamiento público para el ingreso a la Unión Económica y Monetaria podrían dejar a varios países fuera de la UEM, lo que tendría un costo muy elevado. Para lograr los 2 objetivos en Alemania se ha planteado la alianza por el empleo y la competitividad, que busca reducir a la mitad el desempleo (del 10 al 5 por ciento) y el peso de la seguridad social del 47 al 40 por ciento del PIB, que se sumaría a un pacto de moderación salarial, reducción de horas extras y apoyo a las inversiones empresariales.
650 _aDESEMPLEO
650 _aEUROPA OCCIDENTAL
650 _aALEMANIA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPOLITICA FISCAL
650 _aINTEGRACION REGIONAL
650 _aSISTEMA MONETARIO EUROPEO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCEE
650 _aUNION EUROPEA
650 _aPOLITICA FISCAL - EUROPA OCCIDENTAL
650 _aCEE
650 _aUE
650 _a11
651 _aXE
650 _a3ext54
773 _tEl País, Negocios
_dMadrid
_g28 ene. 1996, p. 15
942 _2z
_cAS
999 _c18583
_d18583