000 01943nab a2200205 4500
003 BCE
006 smr|p r|||| 00| 00
008 140215c2016 ec zr 000 0 spa d
245 0 0 _aFuturo incierto para el comercio
_cExpreso
260 _aGuayaquil
_bExpreso
_c2016
300 _ap. 6
362 _aAño 43 N° 15669 (31 may. 2016)
520 _aLa subida del IVA de dos puntos, en medio de un mal año económico que ha deteriorado ventas y empleos, deja al sector comercial con un futuro incierto hasta el punto de no querer anticipar estimaciones de impacto. La Cámara de Comercio de Guayaquil no quiso ponerle cifra a la consecuencia directa a la que todos se refieren: el 14 % de IVA provocará una caída del consumo. Pero, ¿de cuánto? Semejante prudencia a la hora de estimar las pérdidas responde a un fin. “No hay que ser alarmistas ni enviar un mensaje negativo”, aclara el director ejecutivo de la CCG, Juan Carlos Díaz-Granados. No obstante, reitera los puntos y preocupación que ya pronunciaron días atrás los gremios. Primero, todo impuesto es inflacionario; segundo, las recaudaciones tributarias ya venían cayendo y esa caída va a seguir; tercero, también van a caer las ventas; cuarto, la subida del IVA es regresiva por lo que afecta a los que ganan menos; y quinto, lo que se recomienda es bajar los impuestos. Pero aunque la Cámara de Comercio de Guayaquil no se aventuró a cifrar la caída de ventas que pueda sobrevenir a partir del 1 de junio, se pueden hacer dos cosas: mirar atrás para ver que fue un mal año para el sector comercial y además, revisar las previsiones de recaudación del Impuesto al Valor Agregado.
650 8 _aIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
653 _a11MACRO
773 0 _dGuayaquil Expreso 2016
_o036565
_tExpreso
_gAño 43 N° 15669 (31 may. 2016)
856 _uhttp://expreso.ec/economia/futuro-incierto-para-el-comercio-JF373920
913 _aNAC
942 _cAS
_2z
999 _c119034
_d119034