000 01824nab a2200217 4500
003 BCE
006 smr|p r|||| 00| 00
008 140215c2016 ec zr 000 0 spa d
110 1 _94072
_aEl Expreso
245 1 4 _aEl péndulo económico
_cEl Expreso
260 _aGuayaquil
_bExpreso
_c2016
300 _ap. 8
362 _aAño 43 N° 15577 (29 feb. 2016)
520 _aEl péndulo económico es más recurrente, y está provisto de gran exactitud. El péndulo político puede ser manipulado, alterado, adelantado o momentáneamente parado. El péndulo económico, por contraste, siempre pasa la cuenta. El peor error en la planificación estratégica es el de trazar una línea recta desde la realidad presente hacia el futuro. Se viola así el principio de que todo proceso económico describe ciclos de expansión, estabilización y recesión. Detrás de toda expansión económica siempre hay una manifestación previa o concurrente de gasto (como en el caso de la expansión fiscal) o del crédito (cuando la expansión radica en los mercados de consumo o inmobiliarios). Los ciclos de expansión emergen cuando la demanda de los productos que el país vende, o la afluencia de recursos por la vía de la inversión externa directa o financiera, crecen en forma inusitada. El péndulo cambia de dirección entonces. Un gobierno sale previsiblemente golpeado por olvidar la lección, ignorar las enseñanzas, repetir los mismos errores, e insistir en un modelo de negocio que está quebrado económica y conceptualmente.
650 8 _aCOMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA ECONOMICA
653 _a19MACRO
773 0 _dGuayaquil Expreso 2016
_o036565
_tExpreso
_gAño 43 N° 15577 (29 feb. 2016)
856 _uhttp://expreso.ec/opinion/editoriales/el-pendulo-economico-CJ99057
913 _aNAC
942 _cAS
_2z
999 _c118177
_d118177