000 01541nab a22002297a 4500
001 RESUM-088725
003 EC-BCE
005 20140116212318.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aUN BENEFICIO PARA LAS GRANDES FIRMAS
520 _aLa venta de diferentes productos al mercado estadounidense, beneficiados por la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea), ha permitido el surgimiento de grandes compañías exportadoras o ha llevado a que empresas de igual tamaño accedan con su línea de producción hacia ese país. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el año pasado se exportaron bajo las preferencias USD 548 millones. Pero estas ventas podrían verse impactadas una vez que termine la vigencia del programa de preferencias arancelarias de EE.UU., el próximo 31 de julio (a esto se suma la decisión de Ecuador de renunciar unilateralmente al mecanismo de apoyo estadounidense). Entre los exportadores que mayoritariamente se han beneficiado de la norma están los atuneros. En 20 años, la industria atunera ecuatoriana registró un crecimiento vertiginoso en su línea de producción con valor agregado. A través del sistema de la Atpdea se incluyó la partida arancelaria del atún en pouch (fundas laminadas)
650 _aARANCELES PREFERENCIALES
650 _aECUADOR
650 _aESTADOS UNIDOS
650 _aARANCELES PREFERENCIALES
650 _a09
651 _aEC
651 _aUS
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g1 jul 2013, p. 6
942 _2z
_cAS
999 _c104788
_d104788