000 01665nab a22002537a 4500
001 RESUM-086639
003 EC-BCE
005 20140116212253.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aLarreategui, Carlos
245 _aVENEZUELA, UN ECUADOR POSIBLE
520 _aMientras la primera década del siglo será recordada como la época del auge de la izquierda populista y autoritaria latinoamericana, la segunda pasará a la historia como la etapa de su descalabro total. Hay signos inequívocos que anuncian la crisis terminal del modelo y el comienzo del fin de las dictaduras que lo encarnan. Como toda ingeniería social, comunismo, estatismo o cualquiera de sus variantes, el socialismo del siglo XXI empieza a desvelar su impostura, fracaso e incontenible final. La mala noticia es que el final de estos regímenes no vendrá de forma simultánea; unos caerán antes y otros después, quizá, mucho después. Aunque muchos se obstinen en negarlo aduciendo especificidades y diferencias, el proceso venezolano debe ser mirado como la evolución irrefrenable de los países que han adoptado el modelo chavista. Venezuela representa el estadio más avanzado de este populismo autoritario, mal llamado socialismo del siglo XXI, y es un espejo nítido de lo que serían nuestras naciones bajo la vigencia continuada del modelo.
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aSISTEMAS ECONOMICOS
650 _aVENEZUELA
650 _aECUADOR
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES - SISTEMAS ECONOMICOS
650 _a19
651 _aEC
651 _aVE
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g2 ene. 2013, p. 11
942 _2z
_cAS
999 _c102702
_d102702