Imagen de Google Jackets

¿LIBRE COMERCIO O REGALOS PARA LOS PODEROSOS?

Por: Tema(s): En: Expreso 7 junio 2005, p. 5Resumen: En momentos que el Congreso de Estados Unidos comienza a debatir el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), promete desarrollarse una titánica lucha entre las fuerzas del libre comercio y el proteccionismo. Sin embargo, no debe permitirse que este debate oculte la verdad que hay detrás: el DR-CAFTA es más una petición de intereses especiales que un acuerdo de libre comercio. Se las arregla simultáneamente para desplumar a los habitantes de seis países pobres y exponer a los trabajadores estadounidenses a graves perjuicios. El asunto no es el libre comercio en oposición al proteccionismo, sino un "comercio inteligente" en contraposición a un "comercio polarizador". El comercio inteligente sienta las bases para un desarrollo equilibrado, mientras que el comercio polarizador beneficia a un pequeño círculo a costa de la mayoría. Para el comercio inteligente son necesarias dos condiciones clave: derechos laborales básicos, respaldados por una eficaz supervisión y aplicación, y un fondo de desarrollo que se centre en la infraestructura y la educación para aumentar la competitividad. DR-Cafta no lleva a la práctica ninguna de ellas. En lugar de ello, condena a Centroamérica a perpetuar su triste pasado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 7 junio 2005, p. 5 Disponible

En momentos que el Congreso de Estados Unidos comienza a debatir el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), promete desarrollarse una titánica lucha entre las fuerzas del libre comercio y el proteccionismo. Sin embargo, no debe permitirse que este debate oculte la verdad que hay detrás: el DR-CAFTA es más una petición de intereses especiales que un acuerdo de libre comercio. Se las arregla simultáneamente para desplumar a los habitantes de seis países pobres y exponer a los trabajadores estadounidenses a graves perjuicios. El asunto no es el libre comercio en oposición al proteccionismo, sino un "comercio inteligente" en contraposición a un "comercio polarizador". El comercio inteligente sienta las bases para un desarrollo equilibrado, mientras que el comercio polarizador beneficia a un pequeño círculo a costa de la mayoría. Para el comercio inteligente son necesarias dos condiciones clave: derechos laborales básicos, respaldados por una eficaz supervisión y aplicación, y un fondo de desarrollo que se centre en la infraestructura y la educación para aumentar la competitividad. DR-Cafta no lleva a la práctica ninguna de ellas. En lugar de ello, condena a Centroamérica a perpetuar su triste pasado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.