Imagen de Google Jackets

UN NUEVO ALCA HECHO 'A LA CARTA'

Por: Tema(s): En: El Comercio 26 nov. 2003, p. B. 5Resumen: El ALCA ahora está de vuelta a su rumbo", dijo el representante comercial de la Casa Blanca, Roberto Zoellick, al distribuir copias del documento que plasmó el nuevo formato de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas al final de la octava reunión ministerial en Miami. Sin embargo, no todos los 34 países presentes estaban satisfechos con ese documento. Los críticos insistían en apuntar que éste ya no cubre toda la distancia planificada hace nueve años, cuando comenzaron las negociaciones. El sector privado de los Estados Unidos también aceptó con recelo la llamada "nueva visión del ALCA". La razón: ahora los países ya no están obligados a cerrar un acuerdo común en todas las nueve áreas en discusión, sino que podrán negociar los puntos que les interesen. Por esto la nueva iniciativa ya está siendo denominada el "ALCA à la carte". En la práctica, esto significa que el ALCA será una maraña de acuerdos bilaterales o plurilaterales, en la que algunas naciones - tal vez la mayoría - aceptarán las propuestas hechas por los EE.UU. (copresidente de las negociaciones junto con Brasil), mientras que unas pocas, principalmente las del Mercosur, no acatarán esas ofertas. El nuevo formato determina que las reglas de propiedad intelectual, servicios, inversiones y compras gubernamentales serán un espejo de las que existen en los Estados Unidos. El Mercosur prefiere que esos asuntos sean negociados en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 nov. 2003, p. B. 5 Disponible

El ALCA ahora está de vuelta a su rumbo", dijo el representante comercial de la Casa Blanca, Roberto Zoellick, al distribuir copias del documento que plasmó el nuevo formato de las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas al final de la octava reunión ministerial en Miami. Sin embargo, no todos los 34 países presentes estaban satisfechos con ese documento. Los críticos insistían en apuntar que éste ya no cubre toda la distancia planificada hace nueve años, cuando comenzaron las negociaciones. El sector privado de los Estados Unidos también aceptó con recelo la llamada "nueva visión del ALCA". La razón: ahora los países ya no están obligados a cerrar un acuerdo común en todas las nueve áreas en discusión, sino que podrán negociar los puntos que les interesen. Por esto la nueva iniciativa ya está siendo denominada el "ALCA à la carte". En la práctica, esto significa que el ALCA será una maraña de acuerdos bilaterales o plurilaterales, en la que algunas naciones - tal vez la mayoría - aceptarán las propuestas hechas por los EE.UU. (copresidente de las negociaciones junto con Brasil), mientras que unas pocas, principalmente las del Mercosur, no acatarán esas ofertas. El nuevo formato determina que las reglas de propiedad intelectual, servicios, inversiones y compras gubernamentales serán un espejo de las que existen en los Estados Unidos. El Mercosur prefiere que esos asuntos sean negociados en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.