Imagen de Google Jackets

ECUADOR-EEUU: DE IDA, DE VUELTA, DE IDA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 4 nov. 2009, p. 2Resumen: En agosto de 2008, cuando la crisis golpeaba a las puertas de Ecuador, el gobierno ya había comenzado a implementar el programa "Bienvenidos a casa", que tiene el propósito de alentar el retorno de los emigrados para estimular la economía nacional. "La idea es recuperar ese capital humano, porque aun los que no estudiaron aquí formalmente aprendieron a hacer las cosas de un modo diferente", dijo Pablo Calle, portavoz en Nueva York de la gubernamental Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI). Este organismo, dependiente del Poder Ejecutivo, ofrece exenciones de impuestos para la importación de mobiliario, equipamiento profesional y vehículos, así como dinero sin contraprestación a los emigrantes que regresen para establecer negocios en el país latinoamericano. El año próximo, el programa creará un sistema bancario público que ayudará a los retornados a obtener créditos de distinto tipo. "Queremos conectar a esta gente con las oportunidades existentes en nuestro país, para que puedan aplicar allá lo que aprendieron aquí", dijo Calle, quien recibió a IPS en su oficina en el área de Corona, en el barrio neoyorquino de Queens, donde viven la gran mayoría de los inmigrantes ecuatorianos radicados en esta ciudad estadounidense. "Si no se les da incentivos para que se establezcan en Ecuador permanentemente, lo que sucederá es que se quedarán un par de meses para regresar enseguida", agregó el funcionario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 4 nov. 2009, p. 2 Disponible

En agosto de 2008, cuando la crisis golpeaba a las puertas de Ecuador, el gobierno ya había comenzado a implementar el programa "Bienvenidos a casa", que tiene el propósito de alentar el retorno de los emigrados para estimular la economía nacional. "La idea es recuperar ese capital humano, porque aun los que no estudiaron aquí formalmente aprendieron a hacer las cosas de un modo diferente", dijo Pablo Calle, portavoz en Nueva York de la gubernamental Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI). Este organismo, dependiente del Poder Ejecutivo, ofrece exenciones de impuestos para la importación de mobiliario, equipamiento profesional y vehículos, así como dinero sin contraprestación a los emigrantes que regresen para establecer negocios en el país latinoamericano. El año próximo, el programa creará un sistema bancario público que ayudará a los retornados a obtener créditos de distinto tipo. "Queremos conectar a esta gente con las oportunidades existentes en nuestro país, para que puedan aplicar allá lo que aprendieron aquí", dijo Calle, quien recibió a IPS en su oficina en el área de Corona, en el barrio neoyorquino de Queens, donde viven la gran mayoría de los inmigrantes ecuatorianos radicados en esta ciudad estadounidense. "Si no se les da incentivos para que se establezcan en Ecuador permanentemente, lo que sucederá es que se quedarán un par de meses para regresar enseguida", agregó el funcionario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.