Imagen de Google Jackets

SALIRNOS DEL CAN

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 23 ago. 2002, p. A.5Resumen: Una bien orquestada campaña de concientización a través de los medios de comunicación, está consiguiendo que voces cada vez más numerosas clamen por la salida del CAN. Hace treinta años, miraron con escepticismo la creación del Pacto Andino; hace veinticinco años saludaron gozosos la apertura de los mercados de los países vecinos a los productos ecuatorianos. En esos, para ellos, bellos tiempos, era fantástico importar materia prima y piezas libres de gravámenes y aranceles. Salirnos del CAN, sería volver otra vez a los precios caros por productos de baja calidad, solo para favorecer a unos pocos empresarios. La gran mayoría de las empresas ecuatorianas no pueden competir en los mercados foráneos por la mala calidad de sus productos y por el alto costo de producirlos. De 2.500 empresas, sólo 120 han obtenido la calificación ISO internacional . ¡Y así esperan competir!.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 23 ago. 2002, p. A.5 Disponible

Una bien orquestada campaña de concientización a través de los medios de comunicación, está consiguiendo que voces cada vez más numerosas clamen por la salida del CAN. Hace treinta años, miraron con escepticismo la creación del Pacto Andino; hace veinticinco años saludaron gozosos la apertura de los mercados de los países vecinos a los productos ecuatorianos. En esos, para ellos, bellos tiempos, era fantástico importar materia prima y piezas libres de gravámenes y aranceles. Salirnos del CAN, sería volver otra vez a los precios caros por productos de baja calidad, solo para favorecer a unos pocos empresarios. La gran mayoría de las empresas ecuatorianas no pueden competir en los mercados foráneos por la mala calidad de sus productos y por el alto costo de producirlos. De 2.500 empresas, sólo 120 han obtenido la calificación ISO internacional . ¡Y así esperan competir!.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.