Imagen de Google Jackets

Aproximación a la implementación de un sistema de provisiones anticíclicas caso Ecuador Sofía Calahorrano Valencia

Por: Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2008Descripción: p. 113-139Tema(s): En: Cuestiones Económicas 691, Vol. 24 No. 2 (Segundo Semestre 2008)Resumen: Este documento calcula las provisiones estadísticas de la cartera discriminada por segmentos y su impacto en las utilidades de las instituciones bancarias del Ecuador, mediante un ejercicio de simulación tomando en cuenta el ciclo comprendido entre los años 2002-2007 y se evalúan los posibles efectos de su implementación contrastando las experiencias de otros países. Un sistema de provisiones estadísticas (anticíclicas o de estabilización) complementa a las provisiones especificas existentes, permitiendo cubrir las pérdidas esperadas de la cartera no dudosa durante todo el ciclo y contrarrestar el comportamiento temporal de las provisiones. Los resultados obtenidos evidencian el carácter procíclico de la cartera de créditos, en la que la modalidad con mayor exposición al riesgo latente y por ende, la que soporta un mayor deterioro es la comercial, seguida por la microempresa y el consumo; en consecuencia, la construcción de un Fondo de Insolvencia permitirá mantener un comportamiento estable y prudente que contribuya con la recuperación y reactivación económica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este documento calcula las provisiones estadísticas de la cartera discriminada por segmentos y su impacto en las utilidades de las instituciones bancarias del Ecuador, mediante un ejercicio de simulación tomando en cuenta el ciclo comprendido entre los años 2002-2007 y se evalúan los posibles efectos de su implementación contrastando las experiencias de otros países. Un sistema de provisiones estadísticas (anticíclicas o de estabilización) complementa a las provisiones especificas existentes, permitiendo cubrir las pérdidas esperadas de la cartera no dudosa durante todo el ciclo y contrarrestar el comportamiento temporal de las provisiones. Los resultados obtenidos evidencian el carácter procíclico de la cartera de créditos, en la que la modalidad con mayor exposición al riesgo latente y por ende, la que soporta un mayor deterioro es la comercial, seguida por la microempresa y el consumo; en consecuencia, la construcción de un Fondo de Insolvencia permitirá mantener un comportamiento estable y prudente que contribuya con la recuperación y reactivación económica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.