Imagen de Google Jackets

El manejo óptimo de la enfermedad holandesa para Ecuador Leonardo Ocampo

Por: Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2005Descripción: p. 5-47Tema(s): Recursos en línea: En: Banco Central del Ecuador Cuestiones Económicas 691, Vol. 21 No. 3 (Tercer Cuatrimestre 2005)Resumen: El presente trabajo es una aplicación a Ecuador del modelo de “Optimización de la Enfermedad Holandesa”, desarrollado en Noruega por Ragnar Torvik. Este modelo propone, que la “Enfermedad Holandesa”, puede manejarse de manera óptima con una política de incremento en el aprendizaje por práctica del recurso humano y de la producción de transables. Los resultados del modelo, nos dan una muestra de que en Ecuador los recursos generados por el petróleo, pudieron destinarse a mejorar la productividad del capital humano mediante aprendizaje por práctica, para obtener un crecimiento económico estable en el mediano y largo plazos. Otro de los resultados, evidencia que el tener un sector transable angosto no es beneficioso debido al reducido mercado del país, es decir se debió practicar una política de expansión del sector transable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo es una aplicación a Ecuador del modelo de “Optimización de la Enfermedad Holandesa”, desarrollado en Noruega por Ragnar Torvik. Este modelo propone, que la “Enfermedad Holandesa”, puede manejarse de manera óptima con una política de incremento en el aprendizaje por práctica del recurso humano y de la producción de transables. Los resultados del modelo, nos dan una muestra de que en Ecuador los recursos generados por el petróleo, pudieron destinarse a mejorar la productividad del capital humano mediante aprendizaje por práctica, para obtener un crecimiento económico estable en el mediano y largo plazos. Otro de los resultados, evidencia que el tener un sector transable angosto no es beneficioso debido al reducido mercado del país, es decir se debió practicar una política de expansión del sector transable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.