Imagen de Google Jackets

Estimación de la demanda de exportaciones del atún en conservas del Ecuador y estrategias para la industria 1996-2003 Carla Crespo Jijón, Andrea Gómez Pico

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2004Descripción: p. 143-185Tema(s): Recursos en línea: En: Banco Central del Ecuador Cuestiones Económicas 691, Vol. 20 No. 3 (Tercer Cuatrimestre 2004)Resumen: En la actualidad, Ecuador afronta grandes retos para mejorar su competitividad no solo por la liberalización comercial sino también por la acelerada transformación tecnológica de los procesos productivos. Ecuador debería negociar el atún enlatado dentro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debido a que aunque es uno de los productos de mayor exportación no goza de preferencias arancelarias. El presente trabajo estudia cómo cambios en los precios y la renta afectan a los flujos comerciales del atún en conservas ecuatoriano. También analiza su grado de sustitución con respecto a sus principales competidores. Para ello se ha estimado una función de demanda de exportaciones de las conservas ecuatorianas de atún a largo plazo. Para este análisis se ha utilizado técnicas econométricas de datos de panel, con datos trimestrales correspondientes al periodo 1996-2003. Los resultados de la estimación muestran que la demanda de exportaciones de conservas ecuatorianas de atún es inelástica porque la elasticidad-precio estimada indica que las cantidades exportadas aumentan o disminuyen en menor porcentaje que los cambios en los precios. Además, la elasticidad renta estimada sugiere que el atún en conservas es un bien de lujo. A pesar de estos resultados, no se rechaza la hipótesis de “país pequeño”, por lo tanto las políticas comerciales que adopte el Ecuador no podrán afectar a los precios internacionales. Finalmente se propone realizar cambios estructurales que ayuden al crecimiento y fortalecimiento de la industria y de esta manera consolidar los nexos comerciales con EE.UU., con los países del CAN-MERCOSUR, y la Unión Europea a través de acuerdos bilaterales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Bibliografía: p. 177-178. Incluye gráficos, cuadros estadísticos

En la actualidad, Ecuador afronta grandes retos para mejorar su competitividad no solo por la liberalización comercial sino también por la acelerada transformación tecnológica de los procesos productivos. Ecuador debería negociar el atún enlatado dentro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debido a que aunque es uno de los productos de mayor exportación no goza de preferencias arancelarias. El presente trabajo estudia cómo cambios en los precios y la renta afectan a los flujos comerciales del atún en conservas ecuatoriano. También analiza su grado de sustitución con respecto a sus principales competidores. Para ello se ha estimado una función de demanda de exportaciones de las conservas ecuatorianas de atún a largo plazo. Para este análisis se ha utilizado técnicas econométricas de datos de panel, con datos trimestrales correspondientes al periodo 1996-2003. Los resultados de la estimación muestran que la demanda de exportaciones de conservas ecuatorianas de atún es inelástica porque la elasticidad-precio estimada indica que las cantidades exportadas aumentan o disminuyen en menor porcentaje que los cambios en los precios. Además, la elasticidad renta estimada sugiere que el atún en conservas es un bien de lujo. A pesar de estos resultados, no se rechaza la hipótesis de “país pequeño”, por lo tanto las políticas comerciales que adopte el Ecuador no podrán afectar a los precios internacionales. Finalmente se propone realizar cambios estructurales que ayuden al crecimiento y fortalecimiento de la industria y de esta manera consolidar los nexos comerciales con EE.UU., con los países del CAN-MERCOSUR, y la Unión Europea a través de acuerdos bilaterales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.