Imagen de Google Jackets

El brexit como proceso Juan Jacobo Velasco

Por: Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 9Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 283 (24 jun. 2016)Resumen: El referendo del 23 de junio sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (conocido como brexit) ha sido un proceso que pone en evidencia las tensiones y conflictos que amenazan el proyecto de integración más ambicioso del Viejo Continente y de la posmodernidad. El referendo no es solo el “to be or not to be” de una Albion hamletizada ante la encrucijada de su continuidad en la UE. Es quizás el inicio del efecto dominó que propone esta pregunta, a la que aparentemente los 28 miembros de la UE tarde o temprano arribarán. No es solo la cuestión existencial británica sobre su europeidad. Lo es del conjunto de miembros sobre su rol en la Unión. Por supuesto que la pregunta tiene una componente británica ineludible, que le da al referendo su particularidad. Comenzando por el escepticismo histórico que, primero el Imperio británico y luego el Reino Unido, han tenido frente “al continente”. Los conflictos que británicos y “continentales” protagonizaron por siglos acrecentaron el recelo político insular. Empero, esto cambió cuando la memoria traumática que supusieron las dos Grandes Guerras y el contexto de Guerra Fría promovieron un cambio en las relaciones europeo-británicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El referendo del 23 de junio sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (conocido como brexit) ha sido un proceso que pone en evidencia las tensiones y conflictos que amenazan el proyecto de integración más ambicioso del Viejo Continente y de la posmodernidad. El referendo no es solo el “to be or not to be” de una Albion hamletizada ante la encrucijada de su continuidad en la UE. Es quizás el inicio del efecto dominó que propone esta pregunta, a la que aparentemente los 28 miembros de la UE tarde o temprano arribarán. No es solo la cuestión existencial británica sobre su europeidad. Lo es del conjunto de miembros sobre su rol en la Unión. Por supuesto que la pregunta tiene una componente británica ineludible, que le da al referendo su particularidad. Comenzando por el escepticismo histórico que, primero el Imperio británico y luego el Reino Unido, han tenido frente “al continente”. Los conflictos que británicos y “continentales” protagonizaron por siglos acrecentaron el recelo político insular. Empero, esto cambió cuando la memoria traumática que supusieron las dos Grandes Guerras y el contexto de Guerra Fría promovieron un cambio en las relaciones europeo-británicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.