Imagen de Google Jackets

¿Prosperidad o colapso agrario? Nicolás Parducci

Por: Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 8Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 148 (10 feb. 2016)Resumen: Con la ilusión de que usted tenga una visión razonada en materia agraria respecto de lo que probablemente ocurra en nuestro Ecuador durante el año 2016, le traslado la información que recibí durante la jornada de estudio y análisis que realizó, hace pocos días en Guayaquil, el Grupo de Desarrollo Rural. Para el análisis se plantearon cinco factores de prosperidad o colapso de la agricultura ecuatoriana para el año 2016: El deterioro ambiental causado por el ser humano. El impacto del cambio climático. La falta de formalización de acuerdos con los principales socios comerciales extranjeros. La rivalidad con la competencia extranjera. La equivocada respuesta cultural ante la crisis. Quedó claro que, salvo una mejora en las relaciones comerciales, si se refrenda el acuerdo con la Unión Europea, los factores que afectan a la agricultura son desfavorables y tienden a deteriorarse. Finalmente se acotó algo que me pareció, lamentablemente, real: el factor negativo determinante para que, generalmente, no superemos nuestros problemas y amenazas es la dificultad cultural para el diálogo y el acuerdo, pues parece que el individualismo, que es egoísmo, termina imponiéndose, aun en perjuicio propio de quien lo practica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Con la ilusión de que usted tenga una visión razonada en materia agraria respecto de lo que probablemente ocurra en nuestro Ecuador durante el año 2016, le traslado la información que recibí durante la jornada de estudio y análisis que realizó, hace pocos días en Guayaquil, el Grupo de Desarrollo Rural. Para el análisis se plantearon cinco factores de prosperidad o colapso de la agricultura ecuatoriana para el año 2016: El deterioro ambiental causado por el ser humano. El impacto del cambio climático. La falta de formalización de acuerdos con los principales socios comerciales extranjeros. La rivalidad con la competencia extranjera. La equivocada respuesta cultural ante la crisis. Quedó claro que, salvo una mejora en las relaciones comerciales, si se refrenda el acuerdo con la Unión Europea, los factores que afectan a la agricultura son desfavorables y tienden a deteriorarse. Finalmente se acotó algo que me pareció, lamentablemente, real: el factor negativo determinante para que, generalmente, no superemos nuestros problemas y amenazas es la dificultad cultural para el diálogo y el acuerdo, pues parece que el individualismo, que es egoísmo, termina imponiéndose, aun en perjuicio propio de quien lo practica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.