TY - SER TI - LOS GANADEROS CRITICAN CÓDIGO DE LA PRODUCCION KW - LEGISLACION ECONOMICA KW - GANADERIA KW - ASOCIACION DE GANADEROS DEL LITORAL Y GALAPAGOS KW - ECUADOR KW - BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES KW - 04 KW - 1nac KW - EC N2 - Las asociaciones de ganaderos del país solicitaron al Gobierno eliminar varios impuestos de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, entre ellos el tributo a las tierras rurales, y pidieron que se les permita portar armas para defender sus propiedades. Ayer, en la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, se reunieron los representantes del gremio donde se pronunciaron en contra de varios puntos del Código de la Producción y anunciaron posibles movilizaciones. El presidente de la Federación de Ganaderos del Ecuador, José Zambrano, solicitó al Gobierno que revise el Impuesto a las Tierras porque perjudicaría a la actividad agrícola. Según Zambrano, los ganaderos de la Costa destinan hasta cinco hectáreas (ha) por cada animal, porque los suelos son áridos. Mientras que en la Sierra pueden tener 5 animales en una hectárea, porque tienen pasto y no hay sequías. Advirtió que muchos campesinos no podrán pagar el Impuesto a la Renta porque no les alcanzará el dinero para hacerlo. El tributo gravará a las propiedades de más de 25 hectáreas en la Sierra y Costa, mientras que en la Amazonía se aplicará a los terrenos superiores a 75 ha. El pago equivale a cerca de 9 por hectárea. Paul Olsen, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, sostuvo que el impuesto perjudicará al sector, aunque existen otros puntos favorables en el Código de la Producción, que fue aprobado, la semana pasada, por la Asamblea y que aún espera el veto o allanamiento del Ejecutivo. Olsen aseveró que hay industrias que necesitan un mínimo de hectáreas y volumen de materia prima para producir. "Aquí no hay grandes hectareajes como ocurre en Argentina y Uruguay, de 200 mil hectáreas y más, aquí la tierra está bien distribuida", recalcó ER -