TY - SER TI - LA INVERSION DE LA RESERVA, SIN GARANTIAS KW - BANCOS CENTRALES KW - RESERVAS MONETARIAS KW - FUNCIONARIOS KW - BANCO CENTRAL DEL ECUADOR KW - ECUADOR KW - BCE KW - 11 KW - 1nac KW - EC N2 - Bastó un halón de orejas del Presidente Rafael Correa para que el Directorio del Banco Central cambie las condiciones para invertir las reservas en la banca pública. La disposición del Ejecutivo contempla que el Central invierta USD 864 millones de la reserva monetaria en la banca pública, sin ningún tipo de garantías. Así que ayer en cuestión de una hora los ministros del frente económico, que conforman el Directorio, acogieron esta orden. Esto pese a que el 18 de noviembre pasado, por unanimidad, ellos mismos acordaron que las entidades financieras entreguen garantías de hasta 100 por ciento. En ese entonces, las autoridades del Gobierno creían que las garantías permitían proteger los recursos de municipios, gobiernos seccionales, universidades, etc., que están depositados en las cuentas del Gobierno y forman parte de la reserva monetaria. La decisión que tomó el Directorio se basó en un informe de la ex gerenta, Karina Sáenz, quien recomendó que las garantías sean de hasta 125 por ciento del monto entregado a los bancos públicos, con el fin de tener una liquidez adecuada y atender las necesidades de efectivo de nuevos depositantes. Entre ellos está el Seguro Social, que invertirá USD 300 millones en el Central, que pagará una tasa de interés del 3,5 por ciento por los depósitos a tres a ocho años plazo. Asimismo, el Directorio había aprobado una metodología para medir el riesgo de los bancos estatales, lo cual fue plasmado en una nueva resolución, también aprobada por unanimidad. Sin embargo, estos estudios, que llevaron meses de trabajo según técnicos del Central, fueron enterrados ayer por el mismo Directorio ER -