TY - SER TI - 'EL ECUADOR NO APROVECHO BONANZA' KW - CRECIMIENTO ECONOMICO KW - EVALUACION ECONOMICA KW - ECUADOR KW - 03 KW - 1nac KW - EC N2 - "El año 2008 fue bueno para la economía del país. Esto se ve reflejado en las importantes tasas macroeconómicas que se han registrado en los últimos dos años, señaló Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente, durante la presentación del informe de Coyuntura Económica 2008, en la Flacso. El ex funcionario respaldó su teoría al señalar que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal alcanzó 5 031 millones, es decir, se obtuvo un crecimiento del 5,3 respecto al año anterior. "Esto se ha conseguido con base en los ingresos petroleros, ya que la Estatal Petroecuador aumentó la producción en 2,9 millones de barriles", aseguró Acosta. Sin embargo, Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, no pudo calificar de sobresaliente a las finanzas del país pues, a su criterio, "el Estado no aprovechó la bonanza económica provocada por un precio del barril que sobrepasó los 100". Y como muestra de aquello, dijo el analista, el Estado registra una brecha fiscal superior a los 3 000 millones, desmintiendo los 1 500 millones que mencionó, en días pasados, el ministro Coordinador de la Política Económica (MCP), Diego Borja. Acosta sostuvo que esta "confusión" de cifras se debe a que el Gobierno no ha entregado datos únicos y oficiales. "Por lo tanto, el conocer con exactitud la información será difícil, pero tampoco se puede sacar información irreal", señaló. Por su parte, Marco Flores, ex ministro de Finanzas, afirmó que esta brecha es la muestra de un incontrolado gasto de capital, que "el Gobierno Nacional no ha sabido canalizar de manera adecuada y, peor aún, sin un ahorro" ER -