TY - SER TI - DOS POSIBLES VIAS PARA SEGMENTAR EL CREDITO KW - TASA DE INTERES KW - POLITICA CREDITICIA KW - CREDITO KW - BANCO CENTRAL DEL ECUADOR KW - RED FINANCIERA RURAL KW - ECUADOR KW - 11 KW - 1nac KW - EC N2 - La subsegmentación de los préstamos comerciales y el microcrédito pudieran realizarse según el tipo de empresa. Así lo planteó el Banco Central en un primer borrador que está siendo analizado por las instituciones financieras y que esta semana está previsto discutir con los directivos del ex emisor. Según esta propuesta inicial, se subsegmentaría en función del ingreso neto (recursos que le quedan al empresario) o el nivel de ventas de cada negocio. Conceptualmente para Javier Vaca, director de la Red Financiera Rural, esta división es buena pero muy difícil de evaluar. Por estas dificultades, la Red que agrupa a 47 instituciones, plantea que se subsegmente de acuerdo con los montos. Por ejemplo: de 0 a 600 dólares (ver cuadro) son préstamos relacionados con la banca comunal, cuyo costo de asistencia técnica es mayor que el de un crédito entre USD 5000 y 20 000. Pedro Arriola, gerente de Procredit, señala que con esta subsegmentación se reflejarán mejor las características de cada crédito. A diferencia del microcrédito, en el segmento comercial la propuesta del Banco Central, de dividir por tipo de empresa, resultaría más sencilla. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos, explicó que para el segmento de crédito de vivienda no hay necesidad de una subsegmentación. La Asociación de Bancos no adelantó su propuesta hasta ser analizada, pero la Superintendencia de Bancos recomienda distinguir entre microconsumo y consumo con prenda ER -