TY - SER AU - Chiriboga, Manuel TI - LOS NUEVOS EMPRESARIOS Y EL COMERCIO KW - POLITICA DEL COMERCIO EXTERIOR KW - COMERCIO EXTERIOR KW - EXPORTACIONES KW - ARANCELES PREFERENCIALES KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 09 KW - 1nac KW - EC N2 - Otra vez hemos conseguido una prórroga de apenas ocho meses para el ATPDEA, nuevamente la ilusión de un ambiente de certidumbre se disipa; otra vez en que se tendrá que esperar a febrero del 2008 para saber si la coyuntura política en los dos países es adecuada y se extienden las preferencias por otro periodo. Una extensión tan corta es mala para el país, pues no se harán las inversiones, ni se incrementará el trabajo, ni se celebrarán los contratos de abastecimiento, ni habrá un ambiente de tranquilidad para que la actividad económica prospere. Necesitamos un acuerdo estable de comercio con nuestro principal socio comercial, como lo necesitamos con otros socios importantes. Hoy día los consumidores en los países desarrollados son bastante más exigentes en términos de calidad y seguridad de los alimentos. Los empresarios ecuatorianos han logrado responder a estas nuevas características de los mercados agropecuarios, agroindustriales y de industria ligera y lo han hecho con gran capacidad. En todos estos casos, ello ha implicado estrategias complejas para lograr productos seguros y de calidad, aplicar tecnologías de precisión en la actividad agropecuaria o industrial, tener estrictos sistemas de control sobre cada paso y procedimiento, estar abiertos a inspección de parte de reguladores públicos y privados, mantener y desarrollar contratos de aprovisionamiento e innovar y desarrollar nuevos productos para mantenerse en los mercados. La política pública comercial debería poner más atención en apoyar tal esfuerzo. Estudios señalan que entrar a estos mercados exigentes se vuelve cada vez más complicado y una vez que se sale el retorno es casi imposible ER -