TY - SER AU - Lamy, Pascal TI - ¡REFLEXIONEMOS! KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - OMC KW - 09 KW - 1nac KW - EC N2 - Es posible que el trauma generado por el colapso de las negociaciones sobre el comercio mundial no se perciba aún en Nueva York, París o Tokio, pero los cultivadores de algodón del África Occidental, los arroceros de Tailandia y los productores de carne vacuna de América Latina ya sienten sus consecuencias. Si el revés se transforma en una incapacidad para reanudar las conversaciones, no habrá ganadores. Todos pagaremos un precio. Perderemos oportunidades de ampliar el comercio, de aumentar el crecimiento económico y de impulsar los esfuerzos de desarrollo en los países pobres. También pagaremos al debilitarse el sistema multilateral de comercio a favor de acuerdos comerciales bilaterales mucho menos eficaces. El fracaso sería, además, muy celebrado por los proteccionistas. La Ronda de Doha está en un atolladero y las negociaciones se han interrumpido. Nos hemos dado un "tiempo muerto" para que todos podamos reflexionar. La consecuencia más obvia de todo esto es que no finalizaremos la ronda este año como acordamos en Hong Kong en diciembre pasado. No tenemos tiempo para completar la labor sobre agricultura, productos industriales, y muchos otros sectores importantes de las negociaciones, incluidos los servicios, las subvenciones a la pesca, las medidas anti-dumping y el medio ambiente. Es una lástima porque lo que está sobre la mesa supone el mayor avance visto hasta ahora en desmantelamiento de subvenciones y reducción de aranceles ER -