TY - SER AU - Acosta, Alberto TI - FRENTE A LA TRAMPA DE DOHA KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - INTEGRACION REGIONAL KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - OMC KW - 09 KW - 1nac KW - XZ N2 - Detrás de la suspensión de las negociaciones de la Ronda de Doha asoman varios mensajes. Incluso contradictorios. Pero interesantes, de todas maneras. El "tiempo indefinido" de dicha suspensión abre la puerta para repasar los alcances de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, por ende, del comercio internacional. A primera vista, este nuevo retardo en dicha Ronda complica aún más a los países subdesarrollados. Sin pretender asumir a la OMC como el marco propicio para el intercambio comercial, lo cierto es que algunas definiciones que podrían tomarse en este organismo se postergan una vez más. Es necesario, entonces, apurar la largamente esperada integración de los países del sur. En nuestra región, la tarea pasa por priorizar la unidad a partir de un proceso de convergencia -no de uniformización- de las políticas económicas y sociales, de la complementaridad de los aparatos productivos y de la solidaridad regional. No se tiene en mente la misma forma de integración impulsada hasta ahora. Requerimos una integración diferente, autonómica, sustentada en bases económicas, sociales, políticas y culturales a partir de las diversas realidades ambientales. Hay que constituir soberanías regionales a partir de los hasta ahora estrechos márgenes nacionales. Ojalá el MERCOSUR, cuya cumbre también terminó con muchas expectativas en estos mismos días, sea un paso en esa dirección ER -