TY - SER AU - Lucio, Pablo TI - DESTRABAR LO TRABADO KW - NEGOCIACIONES COMERCIALES KW - LIBRE COMERCIO KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 09 KW - 1nac KW - EC KW - US N2 - Frecuentemente la buena voluntad combinada con un deseo de pasar a la historia ("porque hemos defendido la soberanía nacional en un acto histórico") genera un coctel explosivo, porque se toman decisiones a destiempo y mal enfocadas. Así estamos en esta situación en la que ni el TLC ni la reforma a las leyes petroleras parecen caminar. La ley petrolera ha trabado el TLC, pero no es el único factor (no se puede poner al petróleo como un pretexto para la muerte de este acuerdo). Hay otros elementos que pesan. El temor del Gobierno ante ciertas posibles reacciones sociales si firma el TLC. La falta de convencimiento nacional de que sí podemos enfrentar una apertura, incluso frente a un gigante como Estados Unidos, y que (aunque las cifras que unos y otros dan son bastante engañosos) hay más oportunidades que riesgos, y el país será ganador con el TLC (un ganador por puntos, pero ganador al fin). La incapacidad nacional de sentarnos a discutir, sin que eso signifique que cada uno se mantiene en su esquina y no hay manera de dar pasos en ninguna dirección. La existencia de grupos diversos, con una enorme capacidad de movilizar a la opinión e influir sobre ella con un discurso fácilmente engañoso, que han paralizado al país en los últimos 20 años, cuando se ha querido avanzar en las privatizaciones, o en un cambio radical en la seguridad social, o en la descentralización. y si el TLC no se firma, y el Ecuador mantiene en el futuro su ritmo de cangrejo porque nos hemos cerrado una vez más a nuevas oportunidades, tendrán la habilidad de vender la idea de que todo eso se debe al "liberalismo" dominante. Mientras tanto, el país se ve cada vez más rodeado de vecinos que miran al mundo de espaldas, con visiones llamadas progresistas pero que son solo un nuevo llamado al pasado. ¿Queremos acompañarles en el fracaso? ER -