TY - SER TI - EE.UU. NO CEDE EN PROPIEDAD INTELECTUAL KW - NEGOCIACIONES COMERCIALES KW - LIBRE COMERCIO KW - PROPIEDAD INTELECTUAL KW - ECUADOR KW - PERU KW - COLOMBIA KW - ESTADOS UNIDOS KW - 09 KW - 1nac KW - EC KW - PE KW - CO KW - US N2 - La nota agridulce de la ronda 14 del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., que se negocia en Washington, estuvo a cargo de la Mesa de Propiedad Intelectual. Según registró el diario El Comercio de Lima, la jefa del equipo negociador de EE.UU., Regina Vargo, indicó a su similar peruano, Pablo de la Flor, "que a EE.UU. le resultaba muy complicado hablar de flexibilidad adicional en la Mesa de Propiedad Intelectual". Vargo ofreció como marco para la negociación con los andinos de esta Mesa lo que ya se acordó y se firmó en el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés). En este acuerdo, el país del norte consiguió que los centroamericanos acepten la protección de datos de prueba para fármacos (cinco años) y de agroquímicos (10 años). Además de compensación por demoras injustificadas en la entrega de patentes y compromisos, para aceptar a futuro patentes de plantas y animales. En el contexto de la negociación, Ecuador ha señalado que pudiera aceptar las dos peticiones iniciales, mas no la tercera. De aplicarse ésta, los negociadores del país han mostrado sus temores a que se pudiera ampliar el rango de la materia patentable en perjuicio de la biodiversidad local. En virtud de estas muestras de dureza por parte de EE.UU., el ministro de Producción de Perú, David Lémor, habló de la posibilidad de que la negociación se extienda más allá del 22 de noviembre ER -