TY - SER AU - Rivadeneira, Miguel TI - IESS: EL DRAMA SIGUE KW - SEGURIDAD SOCIAL KW - INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - IESS KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - Mientras los afiliados y jubilados del IESS reclaman la devolución de los fondos de reserva -hoy bloqueados en la ley hasta la jubilación- es penoso observar cómo en materia administrativa se disputan los cargos y se cuestionan nombramientos. ¿Tal vez hasta ponerse de acuerdo en el reparto para la "gobernabilidad", como lo hicieron en el pasado?. Sin embargo, hay otras prioridades frente a los afiliados y jubilados: ponerse a trabajar en la reforma estructural para que por lo menos se pueda aplicar en forma completa la ley, lo cual no ocurre desde el 2001. También deben revelar las cuentas claras y la fórmula concreta que propone la actual administración para la discusión en el Congreso del porcentaje de devolución de los fondos de reserva. Hasta ahora no lo tienen. De no hacerlo, hay que recordar que el anterior Consejo Directivo demoró el estudio para el aumento de las pensiones jubilares. Según el Presidente del Consejo, existen acumulados 734 millones de dólares por concepto de fondos de reserva y de ellos están disponibles 280 porque la diferencia está invertida en papeles del Estado. En el Banco Central a las 9 de la mañana del viernes último el saldo total de depósitos en efectivo era de 811 millones de dólares. En el Congreso se tramita un proyecto de ley para viabilizar la devolución de los fondos de reserva que, de acuerdo con la ley vigente desde el 30 de noviembre del 2001, no se devuelven como antes, cada tres años. Ahora se capitalizan para devolver cuando uno está en edad de jubilación (60 años). Lo grave de esto es que, más allá del monto que se apruebe, estén en juego los sagrados recursos de los afiliados y jubilados que no son de los gobiernos (que han abusado del IESS) ni de una administración sino exclusivamente de ellos (afiliados y jubilados) ER -