TY - SER AU - Samaniego, José TI - EL RIESGO ES EL POPULISMO ECONOMICO KW - POLITICA ECONOMICA KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - ¿Cuáles son las perspectivas políticas y económicas del Gobierno? Esa fue la pregunta que quiso responder el seminario que se realizó la semana pasada en Quito y Guayaquil y que contó con las exposiciones del ex presidente de la República, Dr. Oswaldo Hurtado, del ex ministro de Economía, Mauricio Pozo, y la presencia de más de 200 asistentes. La dolarización, como modelo económico, no implica intrínsecamente estabilidad económica. Con dolarización, o sin ella, un manejo desequilibrado de las finanzas públicas puede desencadenar una crisis económica que se agravaría si el sector financiero nacional no está completamente saneado y se debilita el sector externo. En esas circunstancias, una caída de la inversión implicaría reducción del crecimiento económico, mayor desempleo y ello acarrearía el riesgo de desmantelar el modelo económico. El riesgo de un populismo económico que desate una crisis económica es real, aunque es posible que esa crisis se difiera en el tiempo y se exprese con mayor crudeza en 2006, porque el precio del petróleo puede ayudar a que los efectos un posible aumento no financiado del gasto público no se manifiesten en toda su magnitud en el corto plazo. Esto determinaría que el próximo Gobierno necesariamente inicie su gestión con un programa de ajuste que re-equilibre las cuentas fiscales y le dé suficiente espacio a la gestión gubernamental, volviendo al círculo vicioso de crisis-ajuste-estabilización. Este posible escenario podría ser muy negativo en el contexto del Tratado de Libre Comercio. Abrir la economía en condiciones de debilidad interna y/o restricción internacional sería muy perjudicial para el país. La agenda interna, en el marco de una negociación de apertura comercial, debería concentrarse en el mantenimiento del equilibrio, el fortalecimiento del sector productivo y la promoción de programas intensivos de mejoramiento de la productividad y la competitividad ER -