TY - SER TI - LA UE ALISTA CAMBIOS EN LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS KW - ARANCELES PREFERENCIALES KW - UNION EUROPEA KW - AMERICA LATINA KW - COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES KW - ARANCELES PREFERENCIALES - UNION EUROPEA KW - UE KW - 09 KW - 2int KW - XE KW - XL N2 - Las preferencias arancelarias que aplica la Unión Europea (UE), a la mayoría de productos que provienen de la Comunidad Andina, se modificarán en los próximos meses. Una demanda planteada por la India ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por discriminación comercial, ha obligado a la UE a elaborar un nuevo esquema arancelario que entrará en vigencia el 1 de enero del 2006. La decisión puso en apuros a los exportadores locales que se benefician del Sistema Preferencial Arancelario (SPG), que contempla un 'arancel cero' para los productos industriales y para la mayoría de bienes agrícolas, como incentivo a la lucha contra la droga. En la lista de beneficiados están los países andinos, centroamericanos y africanos. Los productos ecuatorianos que más se comercializan en Europa son las flores, camarón, atún, cacao, jugo de maracuya y otros. Méntor Villagómez, embajador de Ecuador en la Unión Europea (Bruselas), sostuvo que Ecuador intentará mantener las preferencias arancelarias, y para ello sugerirá que se incluya en esas preferencias a los países excluidos, como la India. "Eso es mejor que eliminar las preferencias", indicó Villagómez. Reconoció que la inclusión supone más competencia en el mercado para la producción nacional. Mauricio Peña, director ejecutivo de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR), sostiene que la eliminación de las preferencias arancelarias reducirá las ventas nacionales en esa región. Y considera que el país debe diseñar una estrategia de visitas y misiones comerciales en los países de la UE, para evitarlo. "Hay que persuadir a los europeos de la importancia de mantener esas preferencias", dijo ER -