TY - SER TI - TLC: INSATISFACCION EN LA RONDA DE LIMA KW - NEGOCIACIONES COMERCIALES KW - LIBRE COMERCIO KW - REGION ANDINA KW - PERU KW - COLOMBIA KW - ESTADOS UNIDOS KW - ECUADOR KW - 09 KW - 1nac KW - EC KW - US KW - PE KW - CO N2 - Terminó ayer en Lima la tercera de seis rondas de negociaciones para el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador, Colombia, Perú y Estados Unidos. Los equipos técnicos de las cuatro naciones la calificaron de "positiva", a pesar de que hubo varios roces entre los andinos y EE.UU. en agricultura, propiedad intelectual y telecomunicaciones. La siguiente ronda tendrá lugar en San Juan de Puerto Rico el 13 de septiembre próximo, y con ella comenzará la parte más difícil de las negociaciones que fueron lanzadas en Cartagena el 18 de mayo. Las ganadoras de la ronda fueron las pequeñas y medianas empresas (pymes) en opinión de los negociadores. En la ronda de Lima nació el Foro Andino para las Pymes, que busca integrar a este sector a las negociaciones y monitorear todos los temas que puedan tener impacto en la industria de mediano y pequeño porte. La jefa negociadora de EE.UU., Regina Vargo, destacó también la necesidad de dar preferencia arancelaria a las pymes, tanto en la exportación de sus productos como para la importación de las materias primas y los bienes de capital que necesitan para operar. El principal avance de Lima, sin embargo, fue el intercambio previo de ofertas de liberalización comercial entre los cuatro países. Los andinos no quedaron contentos con la oferta de apertura de EE.UU., a la que el jefe negociador colombiano, Hernando José Gómez, calificó de "conservadora" y "extremadamente reducida". EE.UU. ofreció bajar a cero el arancel de entrada para el 59,7 por ciento de los productos que los tres países andinos exportan hacia ese destino, mientras que otro 31,5 por ciento de la oferta exportable andina será desgravado en los cinco años siguientes a la firma del TLC. El negociador peruano, Pablo de la Flor, dijo que esta oferta es "claramente insuficiente" frente a las expectativas que los andinos llevaron a Lima. De la Flor y Gómez destacaron que se trata de una oferta inicial que deberá ser mejorada en la ronda de San Juan ER -