TY - SER TI - 5 EMPRESAS EXPORTAN SOFTWARE ECUATORIANO KW - NEGOCIACIONES COMERCIALES KW - LIBRE COMERCIO KW - ASOCIACION ECUATORIANA DE SOFTWARE KW - EXPORTACIONES KW - PROGRAMACION DE COMPUTADORAS KW - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION KW - ECUADOR KW - ESTADOS UNIDOS KW - AESOFT KW - 09 KW - 1nac KW - EC KW - US N2 - El Tratado de Libre Comercio (TLC) preocupa a los productores ecuatorianos de software. Los empresarios argumentan dos temas: en el Ecuador hay poco dinero para invertir en producción y por la limitación de conocimientos en tecnología. Para Luis Adriano Calero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT), la exportación de software a otros mercados, a propósito del TLC, no será solo un problema de aranceles, sino que va más allá. "Vivimos la era del conocimiento y la industria del software es inherente. Las barreras son otras, como el tener una industria pequeña ante un mercado tan competitivo, que además es la cuna de la tecnología del software. Será difícil penetrar en un mercado con grandes facilidades de capital de inversión, de mercadeo. No es lo mismo vender banano al que se le puede imponer aranceles y requisitos sanitarios. En el software esos no son impedimentos".Ecuador empezó a exportar software desde hace algo más de una década, y el producto tiene reconocimiento en el escenario latinoamericano. De las 10 compañías ecuatorianas que producen software, el 50 por ciento atiende al sector financiero de otros países de América Latina. México, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Croacia solicitan el producto ecuatoriano por ser menos costoso que el procedente de Estados Unidos. Y, fundamentalmente, porque el modo de operación bancaria es semejante al nacional ER -