TY - SER AU - Terán, Manuel TI - SALARIOS EN EL 2004 KW - DETERMINACION DEL SALARIO KW - SALARIOS KW - POLITICA SALARIAL KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - DOLARIZACION KW - ECUADOR KW - 13 KW - 1nac KW - EC N2 - Al arranque de la dolarización, allá por el año 2000, uno de los elementos que necesariamente debía corregirse era el de los salarios. Los salarios se fueron ajustando hasta el punto que, al cabo de cuatro años de vivir en dolarización, éstos han crecido en moneda fuerte en relación al que percibían los trabajadores en el momento de implantar el nuevo sistema monetario. Sin embargo, en la percepción de los asalariados aún se mantienen arraigados ciertos conceptos que ya no cabe sostenerlos en la hora actual. No se puede pretender exigir alzas salariales como si estuviésemos en una economía que devalúa su moneda. Ese elemento ya no existe en nuestra realidad y por ende, los ajustes de salarios debieran producirse tomando en cuenta el crecimiento de la producción. Si no se produce consenso entre las partes, cosa improbable vistas las diferencias existentes entre los distintos sectores involucrados, la fijación del salario básico unificado deberá hacerse teniendo en cuenta el índice de precios al consumidor proyectado para el 2004. Cualquier otra decisión no hará sino contravenir lo dispuesto en el texto legal agregando más incertidumbre a la economía. Igual disposición debiera adoptarse en lo relativo con los contratos colectivos del sector público. En caso contrario el sistema tiene sus días contados ER -