TY - SER AU - Ampuero, Dora de TI - DOLARIZACION O REGRESO A LA DEBACLE MONETARIA ECUATORIANA [I] KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - DOLARIZACION KW - CRISIS MONETARIA KW - MONEDAS KW - MERCADOS DE DIVISAS KW - CONSECUENCIAS ECONOMICAS KW - ECUADOR KW - 11 KW - 1nac KW - EC KW - US N2 - Desgraciadamente la pasada administración, como la presente no han sabido aprovechar la ventaja de la estabilidad monetaria para promocionar la ventaja que tiene el País de poseer una moneda fuerte que facilita las transacciones, las inversiones y el ahorro. Se ha fallado también en disciplinar el gasto fiscal de manera de reducir las cargas impositivas y eliminar las restricciones para iniciar nuevos negocios, permitiendo que las iniciativas empresariales prosperen sin obstáculos. Antes por el contrario, seguimos atados a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Con frecuencia se habla de la pérdida de valor del dólar con respecto al euro y a otras monedas como consecuencia de la percepción negativa de los participantes del mercado con respecto a la estabilidad del dólar.¿Cómo afecta la debilidad del dólar a la economía ecuatoriana? La reducción de las tasas de interés en Estados Unidos no ha tenido un impacto importante en el mercado financiero y de capitales en Ecuador. Esto se debe a que no estamos integrados financieramente al mercado mundial de capitales. En relación al sector externo de Ecuador, la devaluación del dólar abarata nuestras exportaciones incentivando a que hayan más compradores, mientras que a su vez encarecen nuestras importaciones que provienen de Europa o de otro país que no sea Estados Unidos. Todo esto no es más que un proceso de ajuste natural del valor del dólar en el mercado y nosotros como país dolarizado somos parte de este proceso de carácter internacional. Si tuviéramos una moneda nacional devaluable los impactos serían mucho mayores, en primer lugar porque nuestras exportaciones e importaciones siempre han estado mayormente vinculadas a los Estados Unidos y cualquier ajuste o desajuste de esa economía nos ha afectado siempre y, en segundo lugar, porque tendríamos que enfrentar los efectos de la propia y persistente devaluación de la moneda nacional ER -